Categorías: Blog

¿Por qué estudiar la carrera en Sevilla y no en otra ciudad?

Estudiar en Sevilla será una decisión que deberás tomar por ti mismo. Sin embargo, desde nuestra experiencia, nos gustaría ayudarte exponiendo una serie de razones por las que consideramos que ésta es una gran opción.

Después de varios años estudiando, es hora de tomar una de las decisiones más importantes de tu vida: qué quieres estudiar. Esta será la primera premisa que debes establecer. Saber a qué te dedicarás en el futuro es una cosa a la que se le debe dedicar tiempo. Bien, una vez que tengamos esta idea clcara, ahora tendrás que decididir dónde. Tenemos dos alternativas: por una parte, decantarnos por la universidad de la ciudad en la que vivimos o elegir aquella que tiene más prestigio o se ajusta más a lo que estamos buscando. En el primero de los casos, a la misma vez que estudiamos seguiremos vivienda en casa con la familia. En el segundo, además de enfrentarnos a la difícil decsión de qué estudiar también tendremos que elegir dónde.

A pesar de ser unos enamorados de Sevilla, en este artículo vamos a ser estrictamente objetivos. A la hora de decidirte por una ciudad para estudiar la carrera universitaria debes tener en cuenta varios factores. Ten en cuenta, que se convertirá durante, al menos, cuatro años en tu nuevo lugar de residencia.

Cuatro razones importantes

  • LA CIUDAD

Un clima buenísimo la mayor parte del año junto con un gran ambiente universitario y multitud de eventos culturales y deportivos. Siempre hay algo que hacer en Sevilla, además de estudiar, por supuesto.

  • UNIVERSIDADES

Existe una gran oferta universitaria. Hay varios centros en los que estudiar, tanto públicos como privados. Es la única ciudad en la que se pueden cursar algunas carreras en toda Andalucía. Además, cualquier estudiante universitario de Sevilla te diría que las universidades de aquí son muy heterogéneas y diversas.

  • INVESTIGACIÓN

Las dos grandes universidades de nuestra ciudad, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (de la que nos separan a penas un kilómetro) son un referente en temas de investigación. De hecho, muchas líneas de estudio llevadas a cabo tanto por catedráticos como por los propios alumnos han florecido en los últimos años.

  • OFERTA FORMATIVA

Muchísima variedad en Grados, Doble Grados, Masters Oficiales y Titulaciones convierten a esta ciudad y a sus universidades en el sitio idóneo para encontrar aquello que deseas estudiar.

Si después de leer este post, te queda alguna duda de por qué estudiar en Sevilla y no en otra ciudad, será mejor que sigas sopensándolo porque, como ya hemos comentado, resulra una decisión vital. Aún así, lo mejor será que vengas a comprobarlo por ti mismo antes de comenzar los estudios y, de paso, visites la ciudad uno días.

Mientras tanto, te invitamos a que veas las instalaciones de nuestro Colegio Mayor y la Residencia de estudiantes Pablo Olavide.

Puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

creamerito

Entradas recientes

La Feria de Abril de Sevilla: Un Pilar para la Integración de Alumnos Universitarios

La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una festividad tradicional andaluza. Para…

1 año hace

La importancia del sueño para el éxito académico de los estudiantes

Para celebrar el Día Mundial del Sueño, hoy queremos compartir con vosotros la importancia del…

1 año hace

5 consejos sobre cómo hacer amigos en una residencia universitaria

Una de las experiencias más emocionantes de la vida universitaria es vivir en una residencia…

1 año hace

¿Es bueno estudiar con música? Realidad o mito

En el universo de los estudiantes, la relación entre la música y el estudio es…

1 año hace

¿Cómo encontrar motivación para estudiar?

¿Has vuelto de las vacaciones de Navidad sin las pilas cargadas? ¿Te cuesta volver a…

1 año hace

Descubre la versatilidad y comodidad de las estancias puntuales en residencias universitarias

Elegir dónde vivir durante tus años universitarias es una decisión crucial que puede influir significativamente…

1 año hace